Nombre: MARCE CRUZ
Empresa: SOLARIS BROKER AEREO
Cargo: CEO & FOUNDER
ASEET
¿Qué te ha motivado a participar en ASEET?
Desde el primer momento en que conocí la existencia de ASEET, tuve claro que tenía que estar ahí.
Participar en ASEET puede ayudarme a estrechar relaciones con otras asociadas que pueden redundar en beneficio mutuo, tanto en el plano personal como profesional (como así ha sido ya, de hecho).
La oportunidad de conectar con otras mujeres ejecutivas del turismo para intercambiar ideas, experiencias y oportunidades de colaboración no tiene precio.
Pero no es solo eso. Los valores que defiende la asociación están en línea con los míos: Networking, Empoderamiento, visibilidad y reconocimiento de la mujer en el turismo, contribución al cambio…
Trayectoria Personal
¿Cuál ha sido el momento más gratificante en tu carrera profesional y qué significó para ti a nivel personal?
Empecé en turismo por casualidad; ¡en diciembre hará ya 40 años! Mis inicios fueron en el sector de la agencia de viajes, pero, al cabo de tres años y medio, lo cambié por el de la aviación chárter, que me cautivó desde el primer momento, y donde aún continúo.
Tras el paso por varias empresas (algunas ya quebradas) me vi finalmente, pasados los 50, en la tesitura de decidir mi futuro profesional y lo tuve claro: era el momento de emprender, de crear mi propia empresa y ser dueña de mi destino.
No puedo decir que haya sido fácil, con pandemia de por medio a poco de empezar, pero sí que está siendo la etapa más gratificante de mi carrera profesional y que me está enriqueciendo día a día a nivel personal.
Me gusta creer (e ilusionarme con la idea de) que esta “pequeña-gran” empresa familiar será el legado que deje a mis hijas, una de las cuales está siguiendo mis pasos en la empresa y puedo asegurar que hoy, ya, es una gran profesional del turismo.
Superar los obstáculos es nuestro pan de cada día y afrontamos las dificultades con templanza, pues tenemos claro que “detrás de la tormenta siempre llega la calma” y que, por supuesto, “no hay mal que cien años dure”.
Desafios
¿Qué lecciones has aprendido de tus errores o fracasos profesionales y cómo te han ayudado a crecer como persona y profesional?
Mi mayor error, tanto a nivel personal como profesional, es que confío demasiado en las personas y lo doy todo desde el principio. Luego vienen las decepciones, claro. Sin embargo, ese baño de realidad me ayuda a seguir el camino que más me conviene, apartando, de forma elegante, lo que no me aporta.
Soy de las personas que piensan que los errores y los fracasos profesionales pueden ser oportunidades para el crecimiento personal y profesional, pues siempre se aprende algo de ellos.
Opinión
¿Cuáles son algunos de los mayores desafíos que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo actualmente y cómo pueden superarlos?
Algunos de los desafíos más comunes que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo incluyen:
Brecha salarial: en líneas generales, las mujeres tienden a ganar menos que los hombres por realizar un mismo trabajo o trabajos similares. Para poder superarlo, se requiere de la aplicación de políticas de transparencia salarial, de la negociación salarial efectiva o del fomento de una cultura de empresa que valore la equidad salarial, entre otras medidas.
Dificultades para acceder a puestos de liderazgo: las mujeres suelen encontrarse con grandes barreras para poder ascender a roles de liderazgo en la gran mayoría de las organizaciones. Para superar este desafío, es importante implementar políticas de promoción y selección que eliminen sesgos de género.
Falta de equilibrio entre trabajo y vida personal: no cabe duda de que, aún hoy en día, las responsabilidades familiares a menudo recaen en las mujeres, lo que puede dificultar el logro de un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Superar este desafío requiere de políticas de flexibilidad laboral (teletrabajo, horarios flexibles…) y una cultura de empresa que valore el bienestar de los empleados.
Empresa
¿Cuál es la importancia de la representación femenina en la toma de decisiones empresariales y cómo puede influir en la rentabilidad y el éxito a largo plazo de una empresa?
El crecimiento de la representación femenina en las empresas, especialmente en puestos de liderazgo y toma de decisiones, va correlacionado con beneficios tangibles para las organizaciones que saben reconocer el valor del liderazgo femenino en el ámbito de la empresa.
Algunos de los principales beneficios de dar mayor importancia al papel de la mujer en el liderazgo son:
Mayor compromiso social, trabajo cooperativo y cambios positivos.
Las mujeres suelen fomentar el liderazgo basado en la colaboración y la empatía, propiciando un ambiente laboral que promueve la igualdad de oportunidades para todos.
Las organizaciones que fomentan el liderazgo femenino suelen atraer y retener a profesionales talentosos, lo que enriquece la diversidad y potencia el éxito corporativo.
La diversidad de género en los equipos de directivos fomenta la innovación y la creatividad.
Debido a sus enormes cualidades (capacidad de escucha, emprendimiento, alta calidad para la resolución de conflictos…), las mujeres son excelentes mentoras.
Las empresas con mujeres en altos cargos generan más ganancias. Según el Instituto de Investigación de Credit Suisse, las compañías que cuentan con un alto porcentaje de mujeres en posiciones ejecutivas generan un mayor rendimiento económico.
Según la Organización Internacional del Trabajo, las empresas han notado una mejora en su imagen externa y reputación al fomentar el liderazgo femenino dentro de las compañías.
Todos estos beneficios corroboran lo indicado por la ONU, “el liderazgo femenino tiene un efecto multiplicador y muy positivo en todos los ámbitos de la sociedad: es “el motor” del desarrollo y crecimiento económico”.
Sector Turístico
¿Cómo pueden las políticas gubernamentales y las iniciativas legislativas promover la igualdad de género en el ámbito laboral de la aviación?
Como ocurre en otros sectores, y aunque las mujeres representan una parte importante de la mano de obra del sector de la aviación, siguen siendo minoría en los puestos directivos y en funciones técnicas.
Además, las mujeres se enfrentan a retos específicos en relación con la maternidad y la baja por maternidad. La aviación es una industria que requiere largas jornadas laborales, incluidos viajes y horarios no convencionales, lo que puede resultar difícil para las mujeres que necesitan conciliar el trabajo con la maternidad.
“Se requieren diversas medidas para solucionarlo; entre otras:
Opinión
¿Qué habilidades específicas has identificado como cruciales para tu crecimiento profesional y cómo estás trabajando para desarrollarlas?
Creo que la empatía, honestidad y humildad es lo que me ha definido como profesional a lo largo de todos mis años al servicio del cliente. Mi máxima siempre ha sido “no quieras para los demás lo que no quieras para ti” y he tratado de aplicarlo hasta las últimas consecuencias.
Por desgracia, a veces, eso mismo ha jugado en mi contra, pero no me ha hecho cambiar en mi forma de pensar. Sigo confiando.